La pregunta sobre quién es el mayor entre Mateo, Marcos y Lucas es un tema de interés en el ámbito de la historiografía y la exégesis bíblica. Estos tres nombres se asocian comúnmente con los Evangelios del Nuevo Testamento, cada uno de los cuales lleva el nombre de su respectivo autor: Mateo, Marcos y Lucas. Para determinar quién de ellos es el mayor, debemos considerar tanto la tradición cristiana como la investigación histórica y literaria.
Antecedentes bíblicos
En el Nuevo Testamento, Mateo, Marcos y Lucas son conocidos por ser autores de los tres primeros Evangelios, también llamados Evangelios sinópticos debido a sus similitudes en la narrativa. Mateo, considerado uno de los doce apóstoles de Jesucristo, se cree que escribió su Evangelio para una audiencia judía, enfatizando la relación entre la vida de Jesús y el Antiguo Testamento. Marcos, por otro lado, se asocia con Pedro y se cree que escribió su Evangelio para una audiencia más gentil, destacando la acción y la divinidad de Jesús. Lucas, el autor del tercer Evangelio sinóptico y de los Hechos de los Apóstoles, se dirige a una audiencia más amplia, incluyendo a los gentiles, y ofrece una visión más universal del mensaje de Jesucristo.
Edad y cronología
La determinación de quién es el mayor entre Mateo, Marcos y Lucas depende en gran medida de las fechas que se les asignen a la redacción de sus respectivos Evangelios. La tradición y la investigación sugieren las siguientes fechas aproximadas:
- Mateo: Se cree que escribió su Evangelio alrededor del 80 d.C., aunque algunas fuentes sugieren fechas que van desde el 70 d.C. hasta el 100 d.C.
- Marcos: La fecha más aceptada para el Evangelio de Marcos es alrededor del 68 d.C. o 70 d.C., lo que podría hacer de él el Evangelio más antiguo.
- Lucas: El Evangelio de Lucas se fecha generalmente entre el 80 d.C. y el 90 d.C., junto con los Hechos de los Apóstoles, que se considera una continuación de su narrativa.
Basándonos en estas fechas, Marcos sería el autor del Evangelio más antiguo, aunque la edad exacta de cada uno de estos autores en el momento de la redacción de sus obras es desconocida y objeto de especulación.
Análisis literario y teológico
El análisis de los Evangelios desde una perspectiva literaria y teológica nos permite entender mejor las intenciones y los contextos en los que se escribieron. Cada autor tiene su enfoque único, reflejando no solo su personalidad y experiencias, sino también el momento histórico y la audiencia a la que se dirigían. El estudio de los manuscritos y la crítica textual también nos ayudan a entender la evolución de los textos y posibles influencias entre ellos.
La relación entre los Evangelios y la figura de Jesucristo es central en la teología cristiana. Los relatos de la vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesús, aunque presentados de maneras diferentes por cada autor, comparten un núcleo común que forma la base de la fe cristiana. La edad y la cronología de los autores, aunque importantes para la comprensión histórica, son secundarias respecto a la esencia teológica de sus escritos.
Conclusión
En resumen, la pregunta sobre quién es el mayor entre Mateo, Marcos y Lucas se responde considerando tanto la fecha de composición de sus Evangelios como la tradición cristiana. Aunque no podemos conocer con certeza la edad exacta de cada autor en el momento de la redacción, el consenso general sugiere que Marcos escribió el Evangelio más antiguo, lo que podría hacer de él, en términos cronológicos, el «mayor» en cuanto a la fecha de su obra. Sin embargo, la significación de sus contribuciones a la literatura y la teología cristianas trasciende la cuestión de la edad o la cronología, ofreciendo una riqueza espiritual y teológica que ha guiado a generaciones de creyentes y sigue siendo fundamental en la fe y la práctica cristianas hoy en día.