Publicada enÉXODO Y LIBERACIÓN
La institución de la Pascua – Éxodo
LA NOCHE EN QUE DIOS MATÓ A TODOS LOS PRIMEROS HIJOS DE EGIPTO
En la décima plaga, el momento más dramático de la historia, Dios ordenó a los israelitas que marcaran sus umbrales con la sangre del cordero pascual, para que el ángel de la muerte pasara de largo. Pero en las casas de los egipcios no hubo tal señal, y el ángel de la muerte entró y mató a todos los primeros hijos varones. La noche del 14 de Nisán del año 2448 a.C. fue una noche de terror, llanto y muerte en Egipto.
Las consecuencias inmediatas fueron devastadoras. El faraón, que había resistido durante tanto tiempo, finalmente se rindió y ordenó que los israelitas salieran de Egipto lo antes posible. La velocidad y urgencia con que tuvieron que salir los israelitas se refleja en la orden de comer el pan ázimo, sin levadura, en recuerdo de aquella noche. La prisa por escapar de la muerte los llevó a dejar atrás sus hogares y pertenencias, y a confiar en la providencia de Dios.
A medida que pasaron los días y los años, el recuerdo de aquella noche no se borró. Los israelitas instituyeron la Pascua como una celebración anual, en la que recordarían la intervención divina que los salvó de la muerte. Cada familia judía celebraba la Pascua con la comida ritual del cordero pascual, y el relato de la liberación de Egipto se transmitía de generación en generación.
Hoy día, la lección espiritual de la Pascua sigue siendo relevante. Dios es un Dios que actúa en la historia, que interviene en la vida de los seres humanos para salvarlos de la muerte y llevarlos a la libertad. La Pascua nos recuerda que somos llamados a confiar en Dios, a dejar atrás nuestra vida antigua y a seguirlo hacia una vida de libertad y comunión con Él.
#HistoriasBiblicas #LaPascua #Exodo #DiosSalvador #LaLiberacionDeEgipto #ElCorderoPascual #LaNocheDeLaMuerte #ElPoderDeDios #LaFeEnAcción #LaCelebraciónDeLaVida





























