El Concilio de Jerusalén es un evento crucial en la historia del cristianismo primitivo, descrito en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 15. Este concilio se llevó a cabo en la ciudad de Jerusalén alrededor del año 50 d.C. y es considerado el primer concilio eclesiástico de la Iglesia cristiana. En este concilio, los apóstoles y los ancianos de la Iglesia se reunieron para discutir y resolver una cuestión importante que había surgido en la comunidad cristiana: la relación entre la fe cristiana y la ley judía.
Antecedentes
Después de la muerte y resurrección de Jesucristo, la Iglesia cristiana comenzó a crecer rápidamente, no solo en Judea, sino también en otras partes del Imperio Romano. Muchos judíos y gentiles (no judíos) se convirtieron al cristianismo, lo que generó una serie de debates y desacuerdos sobre cómo integrar a los gentiles en la comunidad cristiana. Algunos judíos cristianos, conocidos como los «judaizantes», creían que los gentiles debían circuncidarse y seguir la ley judía para ser considerados verdaderos cristianos.
La cuestión del concilio
La cuestión que se debatió en el Concilio de Jerusalén fue si los gentiles debían ser obligados a seguir la ley judía para ser salvos. Los judaizantes argumentaban que la ley judía era necesaria para la salvación, mientras que los apóstoles y otros líderes de la Iglesia, como Pablo y Bernabé, sostenían que la fe en Jesucristo era suficiente para la salvación, y que los gentiles no debían ser obligados a seguir la ley judía.
Participantes del concilio
El Concilio de Jerusalén contó con la participación de varios líderes importantes de la Iglesia cristiana primitiva, incluyendo:
- Pedro, uno de los doce apóstoles de Jesucristo y líder de la Iglesia en Jerusalén
- Jacobo, hermano de Jesucristo y líder de la Iglesia en Jerusalén
- Pablo, apóstol de los gentiles y misionero cristiano
- Bernabé, misionero cristiano y compañero de Pablo
- Judas y Silas, ancianos de la Iglesia en Jerusalén
Decisiones del concilio
Después de un debate y discusión extensos, el Concilio de Jerusalén tomó varias decisiones importantes:
- No se obligaría a los gentiles a circuncidarse y seguir la ley judía para ser considerados cristianos
- Los gentiles debían abstenerse de la idolatría, la inmoralidad y la sangre (es decir, el consumo de carne de animales que habían sido sacrificados a los ídolos)
- La Iglesia en Jerusalén enviaría una carta a las Iglesias en Antioquía, Siria y Cilicia, explicando las decisiones del concilio y pidiendo que se aceptaran a los gentiles como hermanos en la fe
Consecuencias del concilio
El Concilio de Jerusalén tuvo consecuencias importantes para la Iglesia cristiana primitiva. La decisión de no obligar a los gentiles a seguir la ley judía permitió que la Iglesia se expandiera rápidamente entre los no judíos, y sentó las bases para la misión cristiana en todo el mundo. Sin embargo, también generó tensiones y conflictos con los judaizantes y otros grupos que se oponían a la inclusión de los gentiles en la Iglesia.
En conclusión, el Concilio de Jerusalén fue un evento clave en la historia del cristianismo primitivo, que sentó las bases para la expansión de la Iglesia cristiana en todo el mundo. Las decisiones tomadas en este concilio han tenido un impacto duradero en la teología y la práctica cristiana, y siguen siendo relevantes hoy en día.