Después de su conversión, Pablo, entonces conocido como Saulo, se retiró a Arabia para reflexionar sobre su experiencia y estudiar las Escrituras. Luego, regresó a Damasco y comenzó a predicar en las sinagogas, proclamando que Jesús es el Hijo de Dios. Su ministerio en Damasco duró varios años, durante los cuales se ganó la confianza de los creyentes y se convirtió en un líder incipiente en la iglesia primitiva.
La llamada a la misión
La llamada de Pablo a la misión se describe en Hechos 13:1-3. En Antioquía, donde se había establecido una iglesia próspera, había profetas y maestros que servían a la iglesia, incluyendo a Bernabé y Saulo. Un día, mientras ayunaban y oraban, el Espíritu Santo les habló y les dijo que separaran a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los había llamado. La iglesia, obedeciantes al llamado divino, enviaron a Bernabé y a Saulo, que salieron hacia Seleucia y de allí navegaron a Chipre.
El itinerario del viaje misionero
El primer viaje misionero de Pablo se desarrolló principalmente en el Mediterráneo oriental. La ruta que siguieron Bernabé y Saulo se puede describir como sigue:
- Seleucia: Desde Antioquía, viajaron a Seleucia, un importante puerto marítimo, desde donde zarparon hacia Chipre.
- Chipre: Llegaron a la isla de Chipre, donde comenzaron su ministerio en Salamis, visitando las sinagogas de los judíos y proclamando el evangelio de Jesucristo.
- Pafos: De Salamis, viajaron a Pafos, la capital de Chipre, donde se encontraron con el mago Elimas, quién se oponía a su predicación. Pablo, lleno del Espíritu Santo, lo confrontó ylo dejó ciego temporalmente, lo que impresionó al procónsul Sergio Paulo, quien se convirtió al cristianismo.
- Pisidia: De Pafos, navegaron hacia Perge, en Panfilia, y desde allí viajaron a Antioquía de Pisidia, donde predicaron en la sinagoga el sábado. La receptividad fue mixta; muchos se convirtieron, pero también enfrentaron oposición y fueron expulsados de la región.
- Iconio: Viajaron a Iconio, dondeAgain tuvieron un ministerio exitoso, pero también encontraron oposición. Los judíos que se oponían a ellos los perseguían, por lo que tuvieron que huir hacia la región de Licaonia.
- Derbe y Listra: En Licaonia, visitaron las ciudades de Derbe y Listra. En Listra, Pablo sanó a un hombre impedido, lo que generó una gran expectación y los llevó a ser considerados como dioses. Sin embargo, los judíos de Antioquía y Iconio llegaron y azuzaron a la multitud, apedreando a Pablo y dejándolo por muerto fuera de la ciudad. Milagrosamente, se levantó y regresó a la ciudad, para luego continuar su viaje a Derbe.
El regreso a Antioquía
Después de su ministerio en Licaonia, Pablo y Bernabé regresaron a Antioquía, pasando nuevamente por las ciudades que ya habían visitado, como Derbe, Listra, Iconio y Pisidia, fortaleciendo a los discípulos y designando a ancianos en cada iglesia. Finalmente, llegaron a Antioquía, donde relataron todas las cosas que Dios había hecho por medio de ellos y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles.
Impacto del primer viaje misionero
El primer viaje misionero de Pablo marcó el comienzo de la expansión del cristianismo hacia el mundo gentil, más allá de la audiencia judía. A través de su predicación y los milagros que realizó, Pablo demostró que la salvación a través de Jesucristo era para todos, sin distinción de raza o condición social. Las iglesias establecidas durante este viaje se convirtieron en centros de evangelización y crecimiento espiritual, y el ejemplo de Pablo inspiró a futuras generaciones de misioneros a llevar el evangelio a los confines de la tierra.