La historia de Esteban ante el concilio es un momento crucial en la narrativa del libro de Hechos de los Apóstoles. Después de la muerte y resurrección de Jesucristo, la iglesia primitiva en Jerusalén experimentó un crecimiento significativo, y los discípulos se esforzaron por mantener la unidad y la pureza de la fe. En este contexto, Esteban, un diácono lleno del Espíritu Santo y de sabiduría, desempeñó un papel importante en la defensa de la fe y la expansión del evangelio.
El contexto histórico
En el siglo I d.C., la iglesia en Jerusalén estaba compuesta por judíos que habían creído en Jesucristo como el Mesías. Sin embargo, esta creencia no era aceptada por todos los judíos, y muchos de ellos veían a los cristianos como una secta hereje. La tensión entre cristianos y judíos estaba en aumento, y la iglesia primitiva se enfrentaba a numerosos desafíos. En este escenario, Esteban se destacó como un líder carismático y valiente que no temía defender su fe ante las autoridades judías.
La llamada de Esteban
Esteban fue elegido como diácono por la iglesia en Jerusalén, junto con otros seis hombres, para servir a las viudas y a los necesitados. Sin embargo, pronto se convirtió en un líder importante en la iglesia y comenzó a predicar y a realizar señales y prodigios entre el pueblo. Su ministerio no se limitó a la iglesia en Jerusalén, sino que también se extendió a los judíos de la diáspora que vivían en la ciudad. A medida que su ministerio crecía, también crecía la oposición en su contra.
El enfrentamiento con los líderes judíos
Los líderes judíos, incluyendo a los fariseos y a los saduceos, se opusieron a la enseñanza de Esteban y buscaron detenerlo. Lo acusaron de hablar en contra de la ley de Moisés y del templo, y de afirmar que Jesucristo iba a destruir el templo y cambiar las costumbres que Moisés les había entregado. Esteban fue llevado ante el concilio, el máximo tribunal judío, para ser juzgado. En respuesta a las acusaciones, Esteban pronunció un discurso que se considera uno de los más importantes en la historia de la iglesia primitiva. En él, presentó una visión de la historia de Israel y demostró cómo Jesucristo era el cumplimiento de las promesas del Antiguo Testamento.
El discurso de Esteban
El discurso de Esteban se puede resumir en los siguientes puntos:
- Comenzó hablando de la creación del mundo y de la historia de los patriarcas, destacando la promesa que Dios les hizo a Abraham, Isaac y Jacob.
- Habló de la opresión de los israelitas en Egipto y de cómo Dios los libró mediante la mano de Moisés.
- Se refirió a la construcción del templo por Salomón, pero también destacó que el templo no era el verdadero lugar de la presencia de Dios, sino que el verdadero templo era el cuerpo de Jesucristo.
- Concluyó afirmando que los líderes judíos eran como sus antepasados, que siempre se habían resistido al Espíritu Santo y habían perseguido a los profetas.
El martirio de Esteban
El discurso de Esteban enfureció a los líderes judíos, y ellos lo condenaron a muerte por lapidación. Mientras era apedreado, Esteban oró pidiendo que Dios perdonara a sus perseguidores, y entregó su espíritu al Señor. Su martirio marcó el comienzo de una gran persecución contra la iglesia en Jerusalén, y muchos creyentes se dispersaron por todo el mundo mediterráneo. Entre ellos se encontraba Saulo, quien más tarde se convertiría en el apóstol Pablo, y que había sido testigo del martirio de Esteban.
La importancia del ministerio de Esteban
El ministerio de Esteban es importante por varias razones:
- Fue un ejemplo de un líder que no temía defender su fe ante la oposición y la persecución.
- Mostró cómo la historia de Israel se cumplió en la persona de Jesucristo.
- Demostró que el verdadero templo de Dios no es un edificio, sino el cuerpo de Jesucristo.
- Su martirio fue un catalizador para la expansión del evangelio en el mundo mediterráneo.
En resumen, la historia de Esteban ante el concilio es un relato poderoso de fe, valentía y martirio. Su ministerio y su muerte tuvieron un impacto significativo en la historia de la iglesia primitiva y siguen inspirando a creyentes en todo el mundo hasta hoy en día.