La institución de la Pascua es un evento de gran importancia en la historia del pueblo hebreo y en la fe judía y cristiana. Se remonta a la época en que los israelitas estaban esclavizados en Egipto y Dios les ordenó que celebraran un rito para recordar su liberación. La Pascua es un tiempo de reflexión, gratitud y celebración, y su institución se describe en el libro del Éxodo.
Orígenes de la Pascua
Según la Biblia, la Pascua se instituyó en el momento en que Dios estaba a punto de librar a los israelitas de la esclavitud en Egipto. La décima plaga que Dios envió sobre Egipto fue la muerte de los primogénitos, pero los israelitas fueron instruidos para que marcaran las jambas de sus puertas con la sangre de un cordero, de manera que el ángel de la muerte pasara sobre sus casas y no les hiciera daño a sus hijos. Este evento se conoce como la «Pascua» o «Pésaj» en hebreo.
Preparativos para la Pascua
Para celebrar la Pascua, los israelitas debían prepararse de varias maneras. Algunos de los preparativos incluyen:
- Elección de un cordero: Debían elegir un cordero macho de un año, sin defectos, para que fuera el animal sacrificado en la Pascua.
- Preparación de la casa: Debían eliminar todo el pan fermentado de sus casas y no debían tener none en su posesión durante los siete días de la fiesta.
- Reunión familiar: La Pascua se celebraba en familia, y todos los miembros de la familia debían reunirse para participar en el rito.
La celebración de la Pascua
La celebración de la Pascua incluía varios ritos y rituales. Algunos de los aspectos más importantes de la celebración son:
- Sacrificio del cordero: El cordero era sacrificado al atardecer, y su sangre se untaba en las jambas de las puertas de las casas.
- Comida de la Pascua: La carne del cordero se cocinaba y se comía con hierbas amargas y pan sin levadura.
- Recuerdo de la liberación: La Pascua era un tiempo para recordar la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto y para dar gracias a Dios por su salvación.
La Pascua en la tradición judía y cristiana
La Pascua ha sido celebrada durante siglos en la tradición judía y cristiana. En la tradición judía, la Pascua es una de las festividades más importantes del calendario hebreo y se celebra durante siete días en Israel y ocho días en la diáspora. En la tradición cristiana, la Pascua se asocia con la resurrección de Jesucristo, quien se considera el «Cordero de Dios» que se sacrificó por la salvación de la humanidad.
Conclusión
La institución de la Pascua es un evento de gran importancia en la historia del pueblo hebreo y en la fe judía y cristiana. La celebración de la Pascua es un tiempo para recordar la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto y para dar gracias a Dios por su salvación. La Pascua ha sido celebrada durante siglos y sigue siendo una de las festividades más importantes en la tradición judía y cristiana.