La salida de Egipto es uno de los acontecimientos más significativos y emblemáticos en la historia de los israelitas, tal como se relata en el libro del Éxodo. Este evento marcó el fin de la esclavitud de los israelitas en Egipto y el comienzo de su viaje hacia la Tierra Prometida. La narrativa del Éxodo está llena de elementos milagrosos, desde las diez plagas que azotaron a Egipto hasta el partedura del Mar Rojo, mostrando la intervención divina en la historia de los israelitas.
El contexto histórico
El contexto histórico en el que ocurrió la salida de Egipto es fundamental para entender la trascendencia de este evento. Los israelitas habían vivido en Egipto durante siglos, inicialmente como invitados, pero con el tiempo se convirtieron en esclavos debido a la creciente desconfianza y hostilidad de los egipcios hacia ellos. La opresión y el trabajo forzado a que fueron sometidos los israelitas generaron un clamor a Dios por liberación.
Las diez plagas
Una de las partes más conocidas de la narrativa del Éxodo es la serie de diez plagas que Dios envió sobre Egipto para obligar al faraón a dejar partir a los israelitas. Estas plagas no solo demostraron el poder de Dios sobre los dioses de Egipto, sino que también cumplieron una función pedagógica, enseñando a los israelitas y a los egipcios sobre la autoridad y la santidad de Dios. A continuación, se listan las diez plagas:
- El agua se convirtió en sangre
- Las ranas invadieron el país
- Los piojos o pulgas infestaron a humanos y animales
- Las moscas atacaron a los egipcios, pero no a los israelitas
- Una epidemia afectó al ganado egipcio
- Una plaga de úlceras afectó a humanos y animales
- Una granizada devastadora destruyó las cosechas
- Una plaga de langostas consumió lo que quedaba de las cosechas
- Una oscuridad tan densa que duró tres días
- La muerte de todos los primogénitos egipcios
La Pascua y la partida
La última de las plagas, la muerte de los primogénitos, se evitó en las casas de los israelitas mediante la celebración de la Pascua. Dios instruyó a los israelitas para que marcaran los dinteles de sus puertas con la sangre de un cordero pascual, de manera que el ángel de la muerte «pasara sobre» esas casas. La Pascua se convirtió en un festival anual para conmemorar la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto. Inmediatamente después de la décima plaga, el faraón ordenó a los israelitas que abandonaran Egipto, lo que hicieron en una gran migración, llevando consigo sus posesiones y rebaños.
El cruce del Mar Rojo
Uno de los milagros más destacados del Éxodo es el cruce del Mar Rojo. Cuando los israelitas estaban siendo perseguidos por el ejército egipcio, Dios dividió el mar, permitiéndoles cruzar a pie seco. Una vez que todos los israelitas hubieron cruzado, las aguas volvieron a su lugar, sumergiendo y destruyendo al ejército egipcio que los perseguía. Este evento no solo salvó a los israelitas de la destrucción, sino que también demostró el poder y la protección de Dios sobre su pueblo.
Conclusión
La salida de Egipto es un acontecimiento central en la narrativa bíblica, representando la liberación de los israelitas de la esclavitud y el comienzo de su viaje hacia la Tierra Prometida. Las diez plagas, la Pascua y el cruce del Mar Rojo son elementos clave de esta historia, demostrando la intervención milagrosa de Dios en la historia de su pueblo. La trascendencia de este evento se refleja en su conmemoración anual a través de la Pascua y en su impacto duradero en la fe y la identidad de los israelitas y, posteriormente, en la tradición judeocristiana.